Violencia Intrafamiliar - es usted víctima?


PASOS A SEGUIR

1- Por violencia intrafamiliar nos referimos a todas las situaciones o formas de abuso de poder o maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan diversos niveles de daño a las víctimas de esos abusos.

La violencia intrafamiliar se puede clasificar en cuatro categorías:
Violencia hacia la mujer y al interior de la pareja.
Maltrato infantil.
Violencia hacia el adulto mayor.
Violencia hacia los discapacitados.
Y pude adoptar las siguientes formas:
Violencia física, Violencia psicológica, Abandono, Abuso sexual, Abuso económico.
2- Infórmese sobre la ley vigente y la forma de denunciar

La legislación nos es un mero tecnicismo, existe para ayudarle y conocerla es una obligación. La denuncia no es solo una formalidad, sino la medida más efectiva de protección. Conocer la ley le permitirá, como víctima, citarla ante los profesionales competentes (policías, abogados, asistentes o trabajadores sociales, etc.) y entregarles así un claro mensaje de que, aun cuando han sido violentados, conoce sus derechos y los toma muy seriamente. Por otra parte, a quienes desean ayudar a una víctima de violencia intrafamiliar, conocer la ley les facilitará el proceso de orientación. Escapar de la violencia intrafamiliar requiere necesariamente de una etapa legal, la cual se inicia con la denuncia de los hechos.

La denuncia deberá contener siempre un relato detallado de lo acontecido, así como de experiencias anteriores, además de la identificación clara del agresor. En los casos en que la víctima huya del hogar para su protección, la denuncia es imperativa pues deberá expresar claramente que esta medida respondió al peligro que corría su integridad física y que no constituye por tanto abandono del hogar.
En general la víctima de violencia intrafamiliar o quienes conozcan los hechos, siempre podrán efectuar una denuncia y resguardarse ante la autoridad policial, esta le remitirá al juzgado o autoridad competente. Generalmente el juez podrá ordenarle al agresor que abandone la casa, el pago de pensión alimenticia temporal para sus hijo(as) y otras medidas que evitarán que el agresor se le acerque.
3- Tome medidas de protección
La mejor y primera medida que debería tomar cualquier persona para protegerse y/o evitar un nuevo incidente de violencia intrafamiliar es denunciar el hecho. Por otra parte, tanto víctimas como quienes desean ayudarles pueden minimizar las consecuencias de una agresión preparando algunas condiciones de seguridad y actuando de acuerdo a un plan de acción ante un incidente violento.
Las siguientes son las condiciones de seguridad que se deben procurar cumplir
Saque cualquier arma de la casa.
Ø Memorice los números de teléfonos de emergencia y de familiares.
Ø Habilite al menos una habitación para que pueda cerrarse por dentro.
Ø Prepare un bolso con equipaje de emergencia como ropa, zapatos, copias de documentos importantes, copia de la llave del auto, dinero en efectivo, direcciones y medicamentos.
Ø Guarde el bolso en un lugar seguro fuera de la casa.
Ø Identifique un lugar (hogar) a donde pueda ir en caso de que tenga que escapar.
Ø Identifique una ruta de escape hacia las ventanas y puertas por las que sea factible salir de su casa.
Ø Coordine con los vecinos en los cuales confía señales o claves que le indiquen cuando llamar a la policía.
Ø Enséñele a sus hijos e hijas, familiares dependientes o semi dependientes que vivan con usted, a no interferir en una pelea, ponerse a salvo, llamar a la policía y dar su dirección y número telefónico.
Ø Si cumple con las condiciones de seguridad mencionadas puede poner en práctica el siguiente plan de acción ante una agresión inminente:
Ø Aléjese de la cocina o de donde se guarden cuchillos que puedan ser utilizados como armas.
Ø Aléjese de los espacios cerrados o habitaciones pequeñas donde le puedan atrapar.
Ø Corra y utilice inmediatamente la ruta de escape previamente planificada. Si esta ha sido bloqueada diríjase a la habitación habilitada para cerrarse por dentro y enciérrese.
Ø Gríteles a los niños u otros familiares dependientes para alertarlos.
Ø Llame a la policía.
Como último recurso, si todo ha fallado y está siendo golpeada, póngase en una esquina contra la pared y agáchese, acerque la cabeza lo más posible a las rodillas y protéjase la cara y cabeza con las manos y brazos, utilice los codos para cubrir las costillas, al estar contra la pared podrá proteger su espalda, parte trasera de las costillas y órganos como los riñones, ante la menor oportunidad corra y ejecute el plan de acción.
Si ha sido víctima de maltrato físico, busque ayuda médica y denuncie el hecho en cuanto reciba atención, tómese fotos de las heridas o lesiones que tenga. Es muy importante, de cara a futuras actuaciones, que queden formalmente denunciados los hechos. No utilice estas medidas para enfrentar reiteradas agresiones, en general solo podrá ponerlas en práctica una vez, en la próxima ocasión el agresor conocerá su modo de operar y se adelantará a sus acciones.
4- Sepa cómo reaccionar y ayudar adecuadamente.
Para escapar de la violencia intrafamiliar toda víctima deberá reaccionar tomando medidas concretas que le ayuden a manejar sus temores y reforzar su seguridad:
Interiorícese de las acciones para minimizar los riesgos que pueden tomarse y los derechos que posee según la legislación vigente.
5-Pida apoyo a personas de su confianza.
Identifique y contacte centros de atención y organizaciones a los que pueda acudir.
Quienes le rodean (familiares, amistades, vecinos, compañeros de trabajo) le ayudarán a enfrentar el proceso, muchos le agradecerán la oportunidad de hacerlo.
Busque a cualquier autoridad policial,  oficinas  de víctimas del Gobierno Municipal de su región, ellos le apoyarán de modo oportuno.

Si necesita más orientación legal y asistencia legal háblenos de su situación en el siguiente formulario. 


Consulta en línea

Comentarios