Que es el REJAP y como funciona?

Como parte de las nuevas concepciones del Derecho Punitivo, dentro de lo que significa la modernización procesal, el Código de Procedimiento Penal aprobado por la Ley 1970 de fecha 31 de mayo de 1999, crea el Registro Judicial de Antecedentes Penales, dependiente del Consejo de la Judicatura, Artículos 440, 441 y 442; cuya misión es la de administrar y mantener un Registro Centralizado de las siguientes Resoluciones Judiciales:
1.- Sentencias Condenatorias Ejecutoriadas.
2.- Resoluciones que declaren la Rebeldía de una persona y
3.- Resoluciones que Suspendan Condicionalmente el Proceso.
La normativa legal que regula el Funcionamiento del REJAP (Art. 442 Cdgo. de Pdto Penal) establece que estos registros sean reservados, por ello, está prohibida su difusión o información de manera pública, únicamente pueden acceder a la información registrada en el REJAP las siguientes personas legitimadas:
1.- El interesado
2.- Los jueces, y  fiscales
3.- Las Comisiones Legislativas y
4.- Las autoridades extrajeras que lo soliciten a titulo de cooperación judicial internacional.
Dentro de este contexto el Consejo de la Judicatura a través de la Gerencia de Servicios Judiciales, ha desarrollado un Sistema Informático denominado CERBERO que permite, el Registro de los Antecedentes Penales a nivel nacional, remitidos por los distintos juzgados y tribunales del país.

El REJAP como así se denomina abreviadamente al Registro, permite al público en general y, a  las autoridades reconocidas por la Ley, obtener información respecto de los antecedentes penales de las personas, debiendo para ello cumplir con ciertos requisitos que han sido establecidos por el Consejo de la Judicatura en su condición de administrador legal del Registro.
Estos requisitos, de manera resumida son:

1.- Para el trámite personal de un Informe o Certificado del REJAP.-
   - Solicitud escrita de certificación (formulario), firmado por el solicitante
   - Fotocopia de Cédula de Identidad, Libreta Militar, RUN o Pasaporte
   - Formulario Valorado
      Costo del Certificado:  Bs. 50,--
2.- Para el trámite a solicitud de un Juez o Fiscal:
   - Resolución Judicial indicando la causa para la que se precisa el Informe del  REJAP; Requerimiento Fiscal, especificando el proceso investigativo.
   - Datos del procesado o investigado del que se solicita el Informe.
   - Fotocopia de documento de identidad del investigado, imputado o procesado.
   - Firma y sello en la solicitud (Formulario) por parte de funcionario del juzgado o fiscalía.
      Costo del Informe: Solicitud exenta de pago.
También pueden solicitar un Informe del REJAP, Defensa Pública en representación del Interesado Detenido, Ley 1970 Art. 109 y Ley 2496 Art. 25
3.- A solicitud de Comisión Legislativa
   - De acuerdo a la Guía de Requisitos Básicos

4.- A solicitud de autoridades extranjeras:
   - De acuerdo a la Guía de Requisitos Básicos
Los lugares donde se puede obtener Certificados e Informes del REJAP, son:
  1. Chuquisaca: Corte Superior de Justicia – Plataforma de Atención al Usuario Externo.
  2. Potosí: Corte Superior de Justicia – Oficina del REJAP
  3. Oruro: Corte Superior de Justicia – Oficina del REJAP
  4. Cochabamba: Corte Superior de Justicia – Plataforma de Atención al Usuario Externo.
  5. Santa Cruz: Corte Superior de Justicia – Plataforma de Atención al Usuario Externo.
  6. Beni: Tribunal Departamental de Justicia- Plataforma de Atención al Usuario Externo.
  7. Tarija: Tribunal Departamental de Justicia – Oficina del REJAP
  8. La Paz: Tribunal Departamental de Justicia – Oficina del REJAP
  9. Pando: Tribunal Departamental de Justicia – Plataforma de Atención al Usuario Externo
  10. Madrid, Reino de  España: Oficina del consulado Boliviano.
Las solicitudes para recabar este documento ya sea por el interesado o por apoderado (excepcionalmente), deberán ser tramitadas llenando un formulario creado para el efecto, debiendo el auxiliar encargado verificar que se cumplan los requisitos básicos para cada caso, la identidad del solicitante y su apersonamiento, exigiendo copia fotostática del documento que acredite su identidad, registrando el mismo en el libro de entradas y salidas.
Cuando se trate de Comisiones legislativas, Jueces o Fiscales, Defensa Pública o Autoridades Extranjeras, deben presentar a tiempo de hacer su solicitud, documento que acredite su condición de legitimados, cumpliendo con los requisitos básicos exigidos  en cada caso.
El Registro de Antecedentes Penales, unidad dependiente de la Gerencia de Servicios Judiciales, viene desempeñando sus funciones como parte de las políticas de gestión implementadas por el Consejo de la Judicatura, generando credibilidad y confianza ciudadana en la administración de justicia, en función de las nuevas estrategias planteadas para los desafíos del nuevo Órgano Judicial. (Fuente)

Comentarios

  1. Buenas tardes quisiera saber que requisitos necesito para sacar un certificado de antecedentes judiciales cuanto es el costo y que tiene demora al entregar ya que quiero abrir un centro infantil y me están pidiendo esto...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Publicar un comentario o sugerencia en la entrada