Hace unos meses, el caso de Selva Herbón conmovió al país. A través de una carta a la presidenta Cristina Fernández, pidió una ley que permitiera desconectar a su hija Camila, que tiene dos años y está en estado vegetativo irreversible. Ayer, Herbón tuvo una respuesta desde la Cámara de Diputados, donde el proyecto de “muerte digna” presentado por el diputado nacional Gerardo Milman (GEN) obtuvo media sanción. “Es un gran avance para nuestro país que un tema tan importante y delicado como este haya sido debatido en el Congreso”, dijo Milman.
Su proyecto incorporó una modificación a la ley N° 26.529 (“Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”), que habilita el derecho de todo paciente que padezca una enfermedad irreversible, incurable y se encuentre en estado terminal a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación y alimentación y de reanimación artificial, cuando sean extraordinarios o desproporcionados a las perspectivas de mejoría y produzcan dolor y sufrimiento desmesurado.
También otorga la facultad de dejar directivas anticipadas y la posibilidad de rechazo por un representante legal o familiares de los tratamientos médicos para aquellos pacientes que estén incapacitados a dar su consentimiento. (Fuente)
Y Ud. que dice? deje su comentario.
Su proyecto incorporó una modificación a la ley N° 26.529 (“Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”), que habilita el derecho de todo paciente que padezca una enfermedad irreversible, incurable y se encuentre en estado terminal a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación y alimentación y de reanimación artificial, cuando sean extraordinarios o desproporcionados a las perspectivas de mejoría y produzcan dolor y sufrimiento desmesurado.
También otorga la facultad de dejar directivas anticipadas y la posibilidad de rechazo por un representante legal o familiares de los tratamientos médicos para aquellos pacientes que estén incapacitados a dar su consentimiento. (Fuente)
Y Ud. que dice? deje su comentario.
Yo creo que habría que estar en los zapatos de la familia. vistes? pero no juzgo a nadie, en casos de enfermedades terminales, me parece pertinente.
ResponderBorrarYo creo que la distancia es el olvideo. La verdad es asi de simle, yo estoy en Espana y bueno... tuve algun desliz porque mi mujer nda con alguien alli asi que hare uso de este servicio. gracias.
ResponderBorrar