El presidente Evo Morales Ayma inauguró ayer la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana en la ciudad de Santa Cruz y responsabilizó de la delincuencia al alcoholismo, la pobreza, el consumismo y la falta de educación desde las familias. “Bolivia debe cultivar una cultura de la paz y no de violencia y por ello es necesario enfrentar a la inseguridad ciudadana y eliminar la delincuencia”, expresó. El Jefe de Estado manifestó que la Cumbre Nacional sobre Seguridad Ciudadana que se inició en esta ciudad tiene como objetivo identificar las áreas para desarrollar una estrategia que combata al crimen. En ese marco, explicó que se ha comenzado a dar una profunda transformación estructural de la Policía, a la par de la elaboración de leyes que posibiliten un combate efectivo al crimen. Morales resaltó que la prevención y la educación son factores fundamentales para alcanzar el objetivo final porque ésa una responsabilidad de las autoridades, pero también de las familias, las escuelas y de todas las organizaciones del Estado. En criterio del Primer Mandatario, si un niño crece en un ambiente de alcoholismo, consumirá alcohol, y si vive en un ambiente de violencia, también se volverá violento. En la oportunidad, el Presidente del país anunció la elaboración de un proyecto de ley que evite el expendio y el consumo de alcohol en lugares públicos, y a menores de edad, porque afecta a la educación y a la seguridad ciudadana.
“Estoy preocupado porque el consumo excesivo de alcohol afecta a nuestras nuevas generaciones y perjudica su formación y educación”, mencionó Morales. Dijo que algunos de los asuntos que se consideran en ese proyecto buscan implantar políticas de prevención y rehabilitación con reinserción social en aquellos jóvenes que han caído en el uso excesivo de bebidas alcohólicas.
“No solamente son responsables de este problemas los jóvenes o las personas que han caído en el consumo de alcohol, sino también aquellos que lo expenden, por lo que las sanciones deben caer sobre ellos”, enfatizó. Indicó que de esa manera quedará prohibido el expendio de bebidas alcohólicas en cantinas, bares y otros lugares a menores de 18 años, además de prohibirles su ingreso. “Si es necesario que las Fuerzas Armadas refuercen a las acciones policiales, así lo ordenaremos para que se haga cumplir la ley una vez que sea aprobada por el Órgano Legislativo”, resaltó.
“Tampoco se permitirá con esa norma el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, ni que se lo haga en zonas cercanas a los centros educativos, deportivos y de salud”, anotó.
Agregó que otra de las prohibiciones es que el consumo de estos productos alcohólicos no debe ser más allá de las 02.00 de la madrugada, para lo que se coordinará con las gobernaciones y los municipios. Otra de las medidas que se trabajan en el proyecto de ley contra el consumo de bebidas alcohólicas es que todo aquel conductor de vehículos públicos o particulares que sean sorprendidos en estado de ebriedad, perderán de por vida sus licencias, adelantó el Primer Mandatario. Agregó que cuando algunas personas sean encontradas responsables de los cargos se les sancionará, y si son jóvenes irán a trabajo social y comunitario, y en los casos de mayores, a restricciones más drásticas. Morales dijo estar convencido de que todas las medidas deben ir junto a la mejora de la educación formal y a la formación en las familias.
Otras medidas anunciadas se refieren a la aprobación de la Ley de Armas, para evitar su venta irrestricta, y convocar a los medios de comunicación a que se sumen a esta cruzada contra el delito y el alcoholismo. “Por ejemplo, los medios de comunicación deberían controlar en forma voluntaria la emisión de publicidad, novelas y películas que contengan acciones delictivas, inmorales y de terrorismo”, anotó.
REFORMAS
El Jefe de Estado indicó que el programa de reformas legales ha comenzado a tomar forma en un encuentro interinstitucional realizado esta semana en La Paz con representantes al más alto nivel de todos los poderes del Estado. “Va a comenzar a funcionar una Comisión de Codificación de instrumentos legales que estén sustentados en la realidad nacional para que sirvan al país”, agregó. Morales señaló que otras medidas serán el fortalecimiento de las instituciones para enfrentar a la criminalidad y la ejecución de programas sociales de amplio alcance.
Política: la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana culminará este viernes con una política de Estado para la lucha contra la delincuencia en el país.
Plan: otro de los objetivos es la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y establecer las bases para una ley de Seguridad Ciudadana.
Participantes: participan en la Cumbre Nacional sobre Seguridad Ciudadana las nueve gobernaciones, el Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, Alcaldías y el Órgano Ejecutivo.
Educación: el presidente Evo Morales señaló que la educación en las familias es fundamental para evitar la delincuencia.
Alcoholismo: el Gobierno trabaja en un anteproyecto para el control del expendio de bebidas alcohólicas en el país a menores de 18 años edad.
Comentarios
Publicar un comentario
Publicar un comentario o sugerencia en la entrada