Horario Continuo en Bolivia, Dic 2010

La Paz - Bolivia.- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera dispuso, ayer domingo, que desde hoy pondrá en vigencia el horario continuo en las actividades laborales de la administración pública, como medida complementaria al Decreto Supremo 748 que determinó el incremento el precio de los combustibles.“Se ha decretado que a partir de mañana ( hoy) tendremos horario continuo en las actividades laborales públicas”, sostuvo el mandatario en ejercicio.

El horario continuo fue suspendido el año 2007, por el gobierno del presidente Evo Morales, modalidad de horario que se puso en vigencia en la administración de Hugo Banzer Suárez (1997-2001).Por lo tanto, recomendó a la ciudadanía tomar sus previsiones a fin de no sorprenderse si encuentran alguna oficina estatal cerrada pasadas las 15 ó 16 horas, en caso de que acudan para realizar algún trámite.

Esta medida no sólo se aplica para las instituciones u oficinas del Poder Legislativo, Ejecutivo o Judicial, sino que también cuentan para las gobernaciones y municipios. Asimismo, anunció que en los primeros días de enero se aplicará planes de generación de empleo inmediato y de emergencia en las capitales del eje central del país.

“Esperamos generar en los siguientes meses, ojalá mes y medio, viendo la velocidad de los trámites, pero muy rápidamente unos 20.000 a 25.000 empleos de emergencia especialmente para beneficiar a los sectores más vulnerables de nuestra juventud, de nuestros trabajadores”, manifestó.
Esta medida servirá para coadyuvar en reducir el impacto del gasolinazo en la economía de la poblacion, para evitar que mas familias bolivianas se vean sumidas en la pobreza al reducirse sus ingresos para destinar a la alimentacion, vivienda y transporte. García Linera dijo que el Gobierno aprobó e Decreto Supremo N° 748 “para proteger la economía y para no subvencionar a los contrabandistas”, que modifica el precio de la gasolina, diesel y mantiene congelados los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural Vehicular (GNV).

Comentarios