S.R. Dra. Ma. Cristina del Rosario Canedo Justiniano

MINISTRA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE BOLIVIA

Actual Ministra y Presidenta de Sala Civil de S.R. la C.S.J. Es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas, Master en Ciencias Penales, Master en Derecho Económico, Master en Derechos y Procedimientos Constitucionales y Master en Desarrollo, Defensa y Seguridad. Es también Diplomada en Ciencias Penales, y Diplomada en Altos Estudios Nacionales. Cuenta con la condecoración como mejor abogado de la ciudad de La Paz año 2.008 otorgada por el ICALP, ejerció veinte años como litigante y asesora de empresas. Entre otras cosas fue 2 años Presidente de la Sala Penal Segunda y 3 años Presidenta de Sala Civil de S.R. la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Aprovechamos unos minutos para romper la apretada agenda de la Sra. Ministra Canedo, quien gentilmente accedió a responder las siguientes preguntas.

Cómo debe ser el abogado de en estos tiempos?

MCC.- El rol del abogado es coadyuvante de la administración de justicia deberá actuar con sentido social, cumpliendo el juramento y el título que lleva. La importancia de la abogacía debe ser orientadora tomando en cuenta que la labor jurisdiccional es un apostolado que debe realizar con profundo amor y responsabilidad, tratando de administrar justicia amparando sus actos en el marco de la Constitución Política del Estado buscando siempre en la justicia un resultado acorde al derecho cuyo fin se verña reflejado en la resolución del órgano Jurisdiccional, es decir “Justo” para que se pierda el mito de que “no existe justicia”.

Cómo ve el desempeño del abogado y la retardación de justicia en estos tiempos?

MCC.- La retardación de justicia, acontece porque en nuestra República se han incrementado los litigios con el crecimiento de la población y contrariamente se han creado pocos juzgados nuevos incluso en materia penal y ni que decir de los juzgados de la niñez y adolescencia, tenemos pocos administradores de justicia, incluso no contamos con Vocales y Ministros suficientes. En cuanto al desempeño de los abogados, debo decir que en nuestro medio aún se observa la escuela obsoleta de la “chicana” para dilatar de manera injustificada la tramitación correcta de los procesos ampliando de manera excesiva el trámite, mediante incidentes maliciosos y como ejemplo bastará señalar las recusaciones, los recursos incidentales de incostitucionalidad entre otros muchos.

Se prevé la implementación de los juicios orales en materia civil dentro de poco tiempo, cree usted pertinente su aplicación?

MCC.- Ya debería estar aprobado el Proyecto de Ley que existe y se encuentra en el Poder Legislativo. Y en cuanto a la implementación del Proceso oral en los juicios civiles será muy beneficioso para la administración de justicia como para los litigantes pues indudablemente se reducirá el tiempo y espera de los juicios.

Qué opinión le merece la implementación simultánea del expediente electrónico?

MCC.- Indudablemente la implementación del expediente electrónico evitará que se tienda acumular montañas de papeles en los juzgados, en ese franco cambio ya se viene implementado también las notificaciones electrónicas.

Cual su mensaje para los abogados de Bolivia y el mundo?

MCC.- Para los abogados, que asuman la misión y el apostolado que implica serlo, porque de su actuación depende la satisfacción que tienen los ciudadanos que buscan justicia y paz social y fundamentalmente la garantía de velar primero por la libertad, que implica la realización de todos los derechos subjetivos.

Comentarios

  1. Anónimo12:14 p.m.

    Ministra no deberian tener tantos feriados, vacaciones, celebraciones y otros con la excusa de compensar cualquier feriado. Y no es menos cierto que los jueces y funcionarios se salen de juzgados cuando quieren. Por favor ejerzan control y pongan gente con vocación no jueces cobra sueldos sin criterio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Publicar un comentario o sugerencia en la entrada