
S.R. Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte
MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE BOLIVIA
Actual Ministro de Sala Social y Administrativa II de S.R. la C.S.J. Es abogado de profesión y Master en Administración de Empresas, fue Vocal de la Corte Suprema de La Paz, Juez de Trabajo, Juez Agrario, docente de las cátedras de Derecho Comercial, Derecho Laboral en la UMSA, UCB, UPB tanto en pregrado, como en posgrado. Fue también Gerente Legal del Banco Central de Bolivia, Banco del Estado y asesor de empresas entre su amplio recorrido profesional.
Cómo debe ser el abogado moderno?
HRS.- Coadyuvante de la justicia, porque la misma es un alto valor que constituye parte del poder y de la administración de un estado, siendo que el juez es gobernante y administrador de la justicia.
Cómo ve el desempeño del abogado en estos tiempos?
HRS.- Los abogados deben respetar los derechos constitucionales y hacer una reingeniería legal en sus estrategias, se observa que los abogados tienen una carencia de filosofía jurídica la cual necesariamente debe estar unida a la deontología y ética. Este conjunto de valores debiera estar inmerso desde la educación primaria. En los litigios los abogados (no todos) no tienen ánimo de ser coadyuvantes de la justicia buscan ganar el pleito tengan o no razón, lo propio ocurre con los fiscales o abogados del Estado que a toda costa “quieren ganar el juicio” no defienden la legalidad, no promueven la justicia más bien se observa que los mismos casi nuca –por no decir nunca- piden absolución de una persona imputada cuando no se le comprueba la comisión de un delito.
Se prevé la implementación de los juicios orales en materia civil, cree usted pertinente su aplicación en materia laboral y administrativa?
HRS.- La oralidad seria un excelente, no solo en materia social sino en todas las áreas del derecho. Ello dará lugar sin duda a la especialización del órgano jurisdiccional ya que al presente se observa por ejemplo que tenemos jueces en materia civil y comercial, que fallan con criterio civil cuando el proceso es netamente comercial.
Ya en materia laboral, cree usted pertinente que en este tipo de juicios sociales no exista la perención de instancia?
HRS.- Es verdad, no existe la perención de instancia en los juicios laborales, sin embargo, creo que debiera reglamentarse ya que un derecho no puede ser indefinido, seria pertinente ver una especie de caducidad en la reforma, por ejemplo esta podría operar a los 5 años por dar una idea.
El Juez del Trabajo, debe seguir aplicando el principio inquisitivo?
HRS.- Sí, porque este va en beneficio del trabajador sin embargo, también tiene por finalidad evitar abusos del mismo trabajador al empleador y viceversa.
Para concluir, cual su mensaje a los abogados del mundo?
HRS.- Recomendaría que sean verdaderos operadores de justicia y que enaltezcan a sus operadores, porque el prestigio de la administración de justicia está en sus manos.
Comentarios
Publicar un comentario
Publicar un comentario o sugerencia en la entrada