Los Magistrados Opinan

Tema: “El certificado Forense como elemento de prueba, en los delitos contra las personas y como medio de defensa del imputado”.

1. Qué requisitos debiera tener un médico para ser forense?
R.- Para empezar, en la medicina Forense en nuestro medio, debiera existir especialidad dentro de la especialidad por ejemplo, un odontólogo para ser perito forense, debiera especializarse en odontología forense.
2. Al momento, en nuestro medio, se observan especialistas forenses en cada rama médica?
R.- No
3. Cuál la importancia entonces, de la participación de un “médico forense” en un juicio oral?
R.- Es importante, porque se presenta como testigo de las lesiones sufridas por la víctima a horas o minutos después de los hechos, su accionar es de pericia.
4. Qué opinión le merece en su experiencia como tribunal, las observaciones que hacen o presentan como descargo, los abogados dentro de los trámites penales o ya en juicios orales donde ésta prueba es pertinente?
R.- Dentro los procesos mayormente la presentan como “·prueba pericial” de manera equivocada, siendo que debiera ser “testifical”.
Como medio de defensa o para suspender una actuación procesal, la norma no refleja prohibición alguna para que cualquier médico colegiado pueda certificar sobre un impedimento de salud para apersonarse ante la autoridad competente, sin embargo, por inveterada costumbre y por la solemnidad que hace al Min. Público como certificación de fe se tiene como documento válido el Certificado Forense.
5. Que puede sugerir para mejorar este mecanismo de prueba o defensa?
R.- Que el Instituto de Investigación Forense, asuma de manera responsable la contratación de especialistas en distintas ramas de la medicina para realizar el “trabajo forense” especializado inherente a la rama en la que se presenta la pretensión de la víctima o el medio de defensa del imputado.
Hoja de vida de nuestro entrevistado
Dentro de la extensa malla curricular de S.R. el Dr. Samuel Saucedo Iriarte podemos destacar que ha sido:Juez de Instrucción en Provincia, Presidente de la Asociación de Jueces de Provincia de Santa Cruz, Juez de Instrucción en lo Penal de la Capital, Juez Electoral de la Provincia provincias, Juez técnico de tribunal de sentencia. Presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Distrito Judicial de Santa Cruz, Primer Vocal de la Asociación de Jueces y Magistrados de Bolivia. Capacitador provincial, departamental y nacional del NCPP en las distintas fases y circuitos del IJB. Capacitador del IJB en materia de Justicia y procedimientos Constitucionales. Catedrático de pre y post grado en distintas universidades, panelista y disertante sobre el NCPP, en distintas Instituciones y universidades privadas y públicas, de Bolivia, Panelista y disertante en Seguridad ciudadana en distintos seminarios y talleres. Proyectista de la ley de modificación a las medidas cautelares del NCPP. Co-proyectista de la leycontra el robo de vehículos. Responsable departamental de la implementación del NCPP y actual Vocal de S.R. la Sala Penal Segunda de la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz.

Comentarios