PODER JUDICIAL DE BOLIVIA
DECLARACIÓN DEL PODER JUDICIAL AL PUEBLO DE BOLIVIA

En el momento histórico que vive Bolivia, cuando necesitamos establecer nuevos paradigmas de servicio y transformación judicial, respondiendo con precisión a las demandas del pueblo, al entorno social, a nuestro desarrollo histórico y contextual como país y como regiones, en el marco de la Constitución Política del Estado, el Presidente y los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Consejeros de la Judicatura, el Presidente y los Vocales del Tribunal Agrario Nacional, los Presidentes y Vocales de las Cortes Superiores de Justicia, los Representantes Distritales del Consejo de la Judicatura, los representantes nacionales y distritales de la Asociación de Magistrados de Bolivia (AMABOL), reunidos en la ciudad de Cochabamba bajo el principio de unidad, a la culminación de la QUINTA REUNIÓN DE AUTORIDADES DEL PODER JUDICIAL DE BOLIVIA,DECLARAN:
1. Hacer un llamado vehemente a gobernantes y gobernados a preservar la unidad del país, la paz social, respetar el Estado de Derecho y la democracia para garantizar los Derechos fundamentales de todos los bolivianos, estantes y habitantes de nuestra amada Patria Bolivia.
2. Convocar a los poderes Ejecutivo y Legislativo a cumplir lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, para coordinar con el Poder Judicial temas de interés nacional, en los que debe participar en igualdad de condiciones con dichos Poderes, de tal modo que se incorpore al Poder Judicial en los procesos de diálogo.
3. El Poder Judicial consciente de la necesidad de formar parte de los procesos de cambio y de transformación del Estado Boliviano, esta dispuesto a asumir esos desafíos en un marco de respeto a la institucionalidad, a la dignidad de las personas naturales y jurídicas, preservando el Estado de Derecho, la democracia y la paz social.
4. En un momento histórico de transformaciones, en que se pretende diseñar un nuevo Estado, instamos a los actores políticos y sociales, nacionales y regionales, a respetar el principio de unidad e institucionalidad del Poder Judicial de Bolivia con plena vigencia de todos sus órganos.
5. Declaramos nuestra firme decisión de exigir en los escenarios donde fuere necesario, que los preceptos constitucionales y legales se cumplan, lo que implica respeto a nuestra independencia, autonomía económica, financiera y administrativa, garantizando un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho, por lo que demandamos a los Poderes Ejecutivo y Legislativo la asignación del 5% del Presupuesto General de la Nación, que permita atender todas las demandas del servicio judicial que requiere el pueblo boliviano.
6. Ratificar firmemente el respaldo al Tribunal Constitucional exigiendo respeto a su institucionalidad, para que cumpla su importantísimo rol de garante de la constitucionalidad y generador de la paz social.
7. Exhortar al Congreso Nacional, reflexione sobre las consecuencias y daño ocasionado a la justicia y al pueblo de Bolivia, por la falta de designación oportuna de autoridades judiciales, lo que significa incumplimiento de deberes. Asimismo, exige al Poder Ejecutivo designe de manera inmediata a dichas autoridades.
8. Advertir que el Poder Judicial, en resguardo de su unidad institucional, no permitirá el cercenamiento de ninguno de sus órganos o dependencias, expresando que en tal caso acudirá a los mecanismos nacionales o internacionales en defensa de sus intereses institucionales.
9. Ratificar la firme decisión de continuar la lucha inclaudicable contra los casos de corrupción y retardación de justicia atribuibles al juzgador.
10. En el marco de la independencia y autonomía económica y administrativa del Poder Judicial, previstos en la Constitución Política del Estado, la Quinta Reunión del Poder Judicial encomienda al Consejo de la Judicatura, diseñar una nueva escala salarial consensuada, acorde a la dignidad, responsabilidad e importancia de la labor de administración de justicia.
11. Acordar la conformación de una comisión interogánica que elabore un proyecto institucional incorporando los nuevos paradigmas aprobados en el Plan Estratégico Quinquenal del Poder Judicial.
Es dada en la ciudad de Cochabamba, sede de la QUINTA REUNIÓN DEL PODER JUDICIAL DE BOLIVIA, a los veintiún días del mes de agosto de dos mil ocho. (Fuente)

Comentarios