Modus Operandi ó Firma

Los siguientes escenarios son ficticios. Son usados para mostrar las diferencias entre el M.O y la firma.
Un violador entra a una residencia y toma cautivos a una mujer y a su esposo. El ofensor ordena al marido a acostarse boca abajo en el piso y pone una taza sobre un plato en su espalda. Le dice, “Si escucha que la taza se mueve o golpea el piso, tu esposa muere.” El ofensor luego toma a la esposa y la lleva a la otra habitación donde la viola.
En otra situación, un violador entra en una casa, le ordena a la mujer que llame al marido por teléfono, y le dice que use algún plan para que vaya para allá. Una vez que el esposo ha llegado, el violador lo ata a una silla y lo fuerza a ver el asalto a su esposa.
El violador que uso la taza y plato desarrolló un modus operandi efectivo para controlar al marido. Sin embargo, el otro violador fue más allá de cometer la violación. Satisfajo sus fantasías completamente al no solo violar a la mujer sino también humillando y dominando al marido. Sus necesidades personales lo llevaron a realizar esta firma del crimen.
En Michigan, un ladrón de bancos hace que la gente se desnude durante el robo. En Texas, otro ladrón de bancos también fuerza a que se desnuden, pero también hace que posen en forma sexualmente provocativa mientras los fotografía. ¿Los dos crímenes muestran una firma?
El ladrón de Michigan usó un medio muy efectivo de aumentar su tiempo de fuga, i.e., causando que la gente tenga que vestirse antes de llamar a la policía. Al ser entrevistados, ofrecieron descripciones vagas porque al sentirse avergonzados previnieron el contacto visual con el ladrón. Este ofensor desarrolló un M.O muy ingenioso.
De todas formas, el ladrón de Texas fue más allá de la acción requerida para cometer su crimen exitosamente. Se sintió impulsado a realizar el ritual de requerir a la gente que pose para poder fotografiarlos. Dejó su firma en el crimen. El hecho de robar el banco en sí mismo no gratificaba sus necesidades psicosexuales.(Fuente)

Comentarios