Por unos minutos dejemos de pensar en futbol y en politiquería y veamos hacia arriba y hacia abajo porque... El mundo, se nos esta muriendo y nuestros días parecen estar contados.
La pista para esquiar del cerro CHACALTAYA es desolación y roca gris. • Un experto habla de una alternativa: nieve artificial. El deshielo de las cordilleras de Bolivia es dramático pues ya se perdieron 50 metros de altura de nieve hasta llegar al color gris de la montaña, esto provocará en los próximos años un desequilibrio ecológico en las partes bajas del país. Ronnie Ibatta, especialista en el tema dijo que éste es un fenómeno mundial, las cordilleras perdieron una importante capa de nieve y de hielo debido al calentamiento de la tierra, empero nadie concibe a la ciudad de La Paz sin su majestuoso Illimani. Así, el
nevado Chacaltaya se convirtió en montaña gris donde impera el silencio. Los cóndores se marcharon dejando la fría cumbre que atrae a la memoria a turistas esquiando en manto blanco, que parecía eterno. El cerro Chacaltaya, posee escasa nieve gris regada de basura y tubos de plástico, papeles, latas, hierros y ganchos corroídos son los vestigios que dejaron los deportistas que solían escalar haciendo que estos elementos obscuros atrapan la energía del sol y producen calor. Grietas Las grietas casi han desaparecido, sólo quedan gradas y cortes en la pista de entre 3 a 5 metros de altura, pues a simple vista se aprecia la roca que está floreciendo del hielo, mientras que en las otras cavernas, el agua se están llenando a raudales para buscar alguna salida subterránea, a fin de continuar su viaje para unirse al río Choqueyapu. Los glaciares Chacaltaya y Huayna Potosí lucen desnudas desde la cabeza, observándose la formación geológica de estratos de piedra laja, con una fuerte inclinación que va en dirección Sudoeste, de tonos marrón y gris, donde se pueden encontrar bastante restos de fósiles marinos y que en la parte Este del sector, se encuentra piedra desmenuzada, testimonia Ronnie Ibatta. El Niño Los posibles efectos del fenómeno El Niño generaría en la ciudad un ambiente templado y posiblemente la provisión de agua potable diminuya un poco más durante los meses de octubre a febrero, según el experto. Dijo que los dos únicos estudios realizados en los años 1978 y 2001 permitió observar una disminución de 66.907 hectáreas de nieve que se encuentra tanto en la Cordillera Occidental como Oriental de Bolivia. El arquitecto dijo que el fenómeno está relacionado con los permanentes cambios climáticos que experimenta el planeta y aseveró que es preciso observar variables climáticas que incluyan los cambios ocasionados por el fenómeno El Niño. "El clima en este corto periodo, ha cambiado tanto y quien sabe, hayamos acelerado el proceso por la emisión de monóxido de carbono de los vehículos, las fábricas y la tala de bosques, así como el incremento de la población mundial, pudiera ser en algunos de los casos negativos para nuestro planeta" explicó. La estacion de esquí Virtualmente "descubierta" al comenzar la década de 1930 por un puñado de profesionales con estudios universitarios en Europa, la montaña de Chacaltaya se convirtió en atracción para aficionados al esquí. Pero el ascenso hasta su deslumbrante pista de casi un kilómetro de largo constituyó proeza de tres días de caminata hasta que en 1941 concluyera la construcción de una estrecha carretera, cuyos sinuosos 36 kilómetros desde La Paz rematan a 5.200 metros de altitud sobre el mar. "En Chacaltaya esquías a una altura que en Europa está prohibida a los aviones", "un resbalón y te sales del planeta". Las dos frases forman parte de antiguos folletos de creativa promoción turística que conservan miembros del Club Andino Boliviano, surgido en 1939 como pionero para la práctica del esquí y el montañismo.
Cambios climáticos La reducción de los glaciares preocupa y llama la atención por los efectos en la disminución de la disponibilidad futura de agua y por la evidencia de que ya están ocurriendo cambios en la presencia y extensión de los cuerpos de agua. Ibatta especificó que también hubieron otros cambios importantes como lo ocurrido en los últimos 23 años, los bosques han tenido una reducción de 2, 5 millones de hectáreas dando lugar al avance de la frontera agrícola que se ha incrementado en 1, 5 millones de hectáreas. "La Cordillera se ve gris, debido a su reducido manto blanco. Pudiera significar que por la Ley Física bien conocida, de una acción directa, corresponda una reacción de sentido contrario, de lo que venimos hablando en son de burla, es que vendría ser el fenómeno La Niña". Esto podría darse en invierno con fuertes vientos y frío polar extremo, o tal vez por el intenso calor acumulado en la tierra, produciría dentro de unos pocos años el inicio de una nueva era glacial, pues "sabemos que tanta evaporación y gas CO2 (bióxido de carbono ), provocarían intensas lluvias y enfriaría al planeta con nuevas y fuertes nevadas en los polos y en las alturas. URGENTE!!! SALVEMOS AL PLANETA, piensen en sus hijos y en el futuro de los hijos de sus hijos.

Cambios climáticos La reducción de los glaciares preocupa y llama la atención por los efectos en la disminución de la disponibilidad futura de agua y por la evidencia de que ya están ocurriendo cambios en la presencia y extensión de los cuerpos de agua. Ibatta especificó que también hubieron otros cambios importantes como lo ocurrido en los últimos 23 años, los bosques han tenido una reducción de 2, 5 millones de hectáreas dando lugar al avance de la frontera agrícola que se ha incrementado en 1, 5 millones de hectáreas. "La Cordillera se ve gris, debido a su reducido manto blanco. Pudiera significar que por la Ley Física bien conocida, de una acción directa, corresponda una reacción de sentido contrario, de lo que venimos hablando en son de burla, es que vendría ser el fenómeno La Niña". Esto podría darse en invierno con fuertes vientos y frío polar extremo, o tal vez por el intenso calor acumulado en la tierra, produciría dentro de unos pocos años el inicio de una nueva era glacial, pues "sabemos que tanta evaporación y gas CO2 (bióxido de carbono ), provocarían intensas lluvias y enfriaría al planeta con nuevas y fuertes nevadas en los polos y en las alturas. URGENTE!!! SALVEMOS AL PLANETA, piensen en sus hijos y en el futuro de los hijos de sus hijos.
Visi
te estos enlaces con portales sobre el tema:
Efecto Invernadero

Efecto Invernadero
Comentarios
Publicar un comentario
Publicar un comentario o sugerencia en la entrada