El VERDADERO PELIGRO EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN (ûltima parte)

Por: El Economista Franklin Poppe
(Desde la ciudad de La Paz - Bolivia)
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD TIENE OCHO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.
1. La sociedad conoce la Constitución Política del Estado y la mayoría de las normas y leyes
- En Bolivia no se informado menos concientizado a las mayorías de este derecho, la gente a caminado al son de la necesidad y el infierno ha sido amparado por los abogados.
2. La mayoría tienen la voluntad de respetar las leyes .- La mayoría de las personas en una sociedad aceptan y comprenden las leyes marcadas por ellos mismo (o por representantes de estos).
- En Bolivia no se ha encaminado a esa voluntas, es más, han apaleado tanto al pueblo cordero que lo han convertido primero en desconfiado, luego en negligente, luego en irreverente, “en revolucionario” y estamos en las puertas de un pueblo salvaje, el resultado, el falso concepto de justicia comunitaria, que puede llegar a las urbes principales, y lo más visible el caso de febrero y octubre 2003, hasta el perro fiel muerde a su amo si le pisa la cola.
3. Existe una rama estructurada y órganos de control.- La sociedad está controlada y estructurada legalmente. Por poderes de la unión y un gobierno bien organizado.
- En Bolivia no ha existido justicia, el poder judicial corrupto, solo ha servido a los intereses de los privilegiados ungidos por el poder del dinero y del favor político de los partidos.
4. Existe una sanción por un violación de ley.- Existe un castigo o sanción a las personas o grupo de personas que cometan una violación a la ley.
- En Bolivia nunca se ha sancionado al corrupto en el poder, lo que sí, se ha castigado al inocente pobre, al tonto útil zalamero, al ignorante y de forma cruel e impiadosa
5. Existe un proceso de defensa de acusados.- Al ciudadano que supuestamente incurra en una violación de ley se le debe hacer valer un proceso para su defensa.
- En Bolivia las únicas defensas han sido las influencias y el dinero, en pocos casos el conocimiento
6. Existe un sistema de apoyo a victimas.- Se podrá otorgar ayuda a las personas que hayan sido afectadas por una agresión penada por la ley.
- En Bolivia otra utopía
7. Se condena a la delincuencia y corrupción.- En una sociedad se debe tener una conducta negativa a la delincuencia y a la corrupción.
- En Bolivia se premia la delincuencia y la corrupción, en especial en el aparato del Estado, y más en el poder judicial; la corrupción y la delincuencia se ha institucionalizado, en la actualidad existen varios jueces corruptos en calidad de vocales de las Cortes Superiores y todavía aspirantes a los cargos de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.
- Existen corruptos y familias de corruptos, institucionalizados y disfrazados de expertos técnicos en las instituciones del poder ejecutivo, que han trajinado muchos partidos políticos y han engordado a más de un jefe, director, ministro o autoridad de turno.
- En Bolivia se ha condenado en el mejor de los casos a los tontos útiles pero JAMÁS SE HA CONDENADO LA CORRUPCIÓN.
8. Existe un sistema para cambiar las leyes.- La sociedad debe tener un sistema para intentar cambiar las leyes que lo rigen.
- En Bolivia y solo a través y después de la violencia social nace la Asamblea Constituyente
CONCLUSIÓN 3.- En Bolivia no se han dado las características esenciales y menos ha existido cultura de legalidad, esta ausencia de la cultura de la legalidad ha incrementado el número de acciones delictivas. Existen una gran cantidad de actos y acciones de corrupción que siguen manteniendo la tan deseada TRANSPARENCIA encerrada en el baúl del sueño de los justos.
De todo lo expuesto, solo se ha presentado a la comunidad boliviana la octava característica esencial de la cultura de la Legalidad y es la existencia de un sistema para cambiar las leyes,
En esta única posibilidad para ingresar en una cultura de legalidad que derive en un estado de derecho y por consiguiente la base salir del estancamiento y encaminar el progreso del país, y se nos presentan dos caminos, uno a nivel nacional que es el aprobar el nuevo proyecto de Constitución Política elaborado por la Asamblea Constituyente y a niveles regionales aceptar los proyectos de estatutos autonómicos, cada uno con su pros y contras, ambos muy peligrosos, con el inminente riesgo de que el remedio pueda ser peor que la enfermedad.

Comentarios